Historia del Baloncesto
Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos.
Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte:
- Afinidad por el Balón.
- Fácil de aprender
- Que pudiera ser jugado en cualquier terreno
- Ataque permanente de la meta
- Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa
- No Fuera un deporte agresivo
Así fue como poco a poco y después de varios ensayos, al fin James crea el deporte conocido como Basketball basket (cesta) y ball (balón), La imagen del juego era simple; se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta, de donde proviene su nombre.
HISTORIA DEL BALONCESTO EN COLOMBIA
La historia del Baloncesto en Colombia nos remonta al año 1908 donde se cree que el baloncesto fue traído por jóvenes estudiantes colombianos que se encontraban en Estados Unidos y regresaron pero no existe un documento oficial que nos permita tener una fecha y un relato exacto. También pudo llegar por Cartagena o Buenaventura, traído por los infantes de marina, quienes lo dieron a conocer primero en esas regiones costaneras, para luego pasar al interior en el año 1910.
De esa fecha para acá han aparecido muchos equipos, asociaciones que pasaron a ser la federación actual, pero lo más importante en mi opinión y que quiero destacar en esta oportunidad ha sido la actuación tan importante y vital para el baloncesto nacional del Vallecaucano Guillermo Moreno Rumié. Ubiquémonos en 1983, Cúcuta (Colombia), coliseo "Toto" Hernández, la representación femenina de Colombia en el Sudamericano logra el primer puesto en la final frente a Brasil por marcador de 62 a 51, no habiendo perdido ni un sólo partido. Nuestro valluno destacado de la semana estuvo como el mejor entrenador de los tiempos de las jugadoras: Patricia Ordoñez, Consuelo Aristizábal, Janet Torrijano, María Isabel Hinestroza, María de Jesús Arizala, Norma Lozano, Margarita Martí, Myriam León de Amaya, Gloria Ortiz, Irene Lamprea, y Mónica Villamil, en su mayoría vallecaucanas.
En el año 2005 Guillermo Moreno fue galardonado con el terraco de oro en la categoría de mejor entrenador por entre otros lograr el subcampeonato para Colombia en el XXX torneo suramericano femenino de mayores realizado en Villavicencio-Colombia, y obtener la medalla de oro en baloncesto femenino en los juegos bolivarianos disputados en Armenia-Colombia. Son innumerables las alegrias y frutos de este vallecaucano de pura sepa, es verdad que un tiempo por la falta de garantías económicas en Indervalle se nos fue lamentablemente y con el pesar de mi alma para los arrieros de antioquia, pero el buen hijo vuelve a casa y ya está en nuestra región para permitirnos gozar de partidos tan buenos como el del año pasado donde sacamos a arrieros de la final para nosotros poderla disfrutar con los búcaros en un vibrante partido.
Este afamado exjugador y actual entrenador de baloncesto parece tener las manos benditas porque todo lo que toca funciona, pero funciona porque tiene como fundamentos sus conocimientos, prácticas, experiencias y la actitud, procura mantenerse informado y en capacitación (obviamente mientras las ligas colombianas apoyen) en Estados Unidos y España, es un gran enamorado de la NBA y un destacado orgullo Vallecaucano.
De esa fecha para acá han aparecido muchos equipos, asociaciones que pasaron a ser la federación actual, pero lo más importante en mi opinión y que quiero destacar en esta oportunidad ha sido la actuación tan importante y vital para el baloncesto nacional del Vallecaucano Guillermo Moreno Rumié. Ubiquémonos en 1983, Cúcuta (Colombia), coliseo "Toto" Hernández, la representación femenina de Colombia en el Sudamericano logra el primer puesto en la final frente a Brasil por marcador de 62 a 51, no habiendo perdido ni un sólo partido. Nuestro valluno destacado de la semana estuvo como el mejor entrenador de los tiempos de las jugadoras: Patricia Ordoñez, Consuelo Aristizábal, Janet Torrijano, María Isabel Hinestroza, María de Jesús Arizala, Norma Lozano, Margarita Martí, Myriam León de Amaya, Gloria Ortiz, Irene Lamprea, y Mónica Villamil, en su mayoría vallecaucanas.
En el año 2005 Guillermo Moreno fue galardonado con el terraco de oro en la categoría de mejor entrenador por entre otros lograr el subcampeonato para Colombia en el XXX torneo suramericano femenino de mayores realizado en Villavicencio-Colombia, y obtener la medalla de oro en baloncesto femenino en los juegos bolivarianos disputados en Armenia-Colombia. Son innumerables las alegrias y frutos de este vallecaucano de pura sepa, es verdad que un tiempo por la falta de garantías económicas en Indervalle se nos fue lamentablemente y con el pesar de mi alma para los arrieros de antioquia, pero el buen hijo vuelve a casa y ya está en nuestra región para permitirnos gozar de partidos tan buenos como el del año pasado donde sacamos a arrieros de la final para nosotros poderla disfrutar con los búcaros en un vibrante partido.
Este afamado exjugador y actual entrenador de baloncesto parece tener las manos benditas porque todo lo que toca funciona, pero funciona porque tiene como fundamentos sus conocimientos, prácticas, experiencias y la actitud, procura mantenerse informado y en capacitación (obviamente mientras las ligas colombianas apoyen) en Estados Unidos y España, es un gran enamorado de la NBA y un destacado orgullo Vallecaucano.
REGLAS DEL BALONCESTO
Regla 1
1.1 JUEGO DEL BALONCESTOEl baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.
Regla 2
DIMENSIONES Y EQUIPAMIENTO
Art. 2. Dimensiones del terreno de juego
2.1 CAMPO DE JUEGO
El terreno de juego debe ser una superficie rectangular, plana y dura, libre de obstáculos (Diagrama 1)
Para las principales competiciones oficiales de FIBA, y en los campos de juego de nueva construcción , las dimensiones deben ser de 28 m. de longitud por 15 m. de anchura, medidas desde el borde interior de las líneas que delimitan el terreno de juego.
Para todas las demás competiciones la institución apropiada de FIBA, como puede ser la Comisión Zonal o la Federación Nacional, tiene autoridad para aprobar los terrenos de juego existentes con unas dimensiones mínimas de 26 m. de longitud y 14 m. de anchura.
2.2 TECHO
La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de 7.00 m.
2.3 ILUMINACIÓN
La superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente. Las luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores y del equipo arbitral.
Todos las líneas deberán ser trazadas del mismo color (preferentemente blanco), tener 5 cm. de anchura, y ser completa y perfectamente visibles.
2.4.1 Líneas de fondo y laterales
El terreno de juego estará delimitado por las líneas de fondo (los lados cortos del terreno de juego) y las líneas laterales (las líneas de los lados largos del terreno de juego). Estas líneas no son parte del terreno de juego. El terreno de juego deberá distar al menos 2 metros de cualquier obstáculo, incluyendo los integrantes de los banquillos de los equipos.
2.4.2 Línea central
La línea central es la línea trazada paralelamente a las líneas de fondo desde el punto central de cada línea lateral que se prolongará 15 cm por la parte exterior de cada línea lateral.
2.4.3 Líneas de tiros libres, áreas restringidas y pasillos de tiros libres (Diagrama 2)
La línea de tiros libres estará trazada paralela a cada línea de fondo. El borde exterior de esta línea estará situado a 5,80 m del borde interior de la línea de fondo y tendrá una longitud de 3,60 m. Su centro estará situado sobre la línea imaginaria que une el centro de las dos líneas de fondo.
Las áreas restringidas son los espacios marcados en el terreno de juego limitados por las líneas de fondo, las líneas de tiros libres y las líneas que parten de las líneas de fondo, tienen sus bordes exteriores a 3 m de los centros de las mismas y terminan en el borde exterior de las líneas de tiros libres. Si se pinta el interior de las áreas restringidas, deberá ser del mismo color que el del circulo central. Estas líneas excluyendo las líneas de fondo, son parte del área restringida.
Los pasillos de tiro libre son las áreas restringidas ampliadas en el terreno de juego por semicírculos con un radio de 1,80 m y el centro situado en el punto medio de las líneas de tiros libres. Se trazarán semicírculos similares con una línea discontinua en el interior de las áreas restringidas.
Los espacios situados a lo largo de los pasillos de tiros libres que pueden ser ocupados por los jugadores durante los lanzamientos de tiros libres se marcarán según el Diagrama 2.
historia (Michel Jordan)
Jugador de baloncesto estadounidense, uno de los mejores jugadores que ha tenido la NBA y el mejor anotador de la historia. Cuando Michael cumplió 13 años, su padre hizo construir una cancha de baloncesto en el terreno situado detrás de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se juntaban las tardes de los fines de semana para jugar al baloncesto y hacer barbacoas.
En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y ya al año siguiente era elegido mejor jugador de la temporada. En el verano de 1984, cuando Michael ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de "he can do it all" (puede hacerlo todo), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la selección española. El quinteto estadounidense (Leon Wood, Michael Jordan, Sam Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrasó a todos sus rivales, con lo que la aureola de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo.
En 1984 fue fichado por los Chicago Bulls, equipo en el que permaneció a lo largo de toda su carrera deportiva y con el cual obtuvo seis campeonatos de la NBA. Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido mejor jugador en 1988, 1991, 1992, 1996 y 1998. Acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, pero esta vez como miembro del equipo profesional "Dream Team", con el que repitió el oro que ya consiguiera como universitario en Los Ángeles.
En octubre de 1993, tras el asesinato de su padre, abandonó la competición, pero regresó a la NBA en marzo de 1995 y se convirtió nuevamente en la estrella de los Chicago Bulls. Consiguió para su equipo un nuevo título en 1996. Cuando regresó, la NBA no le permitió usar el número 23, que había sido retirado de los Bulls. Poco después el supersticioso Jordan solicitó un favor especial y los responsables del torneo le permitieron jugar con el mítico número. Otra de las numerosas manías de este genial baloncestista es llevar debajo de la indumentaria de los Bulls prendas de la Universidad de Carolina del Norte, en cuyo equipo logró los primeros triunfos importantes.
Considerado el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, dentro de la cancha destacó por su rapidez, elegancia e inteligencia, y fuera de ella, por su sencillez y honestidad. A principios de 1999 anunció su definitiva retirada del deporte activo.
DIMENCIONES CANCHA DE BALONCESTO
IMAGENES.....
VIDEO.....